Nuestra web utiliza cookies para proporcionar una mejor experiencia de cara al usuario. Si estás de acuerdo con ello solamente haz click en el botón aceptar a continuación y se ocultará este espacio, si quieres saber más haz click en el enlace 'Más información'.

Aceptar Más información..

Logo TPV INFORPYME
96 182 88 28
685 82 88 73
Selecciona un Sector:

Faqs/Preguntas Frecuentes

1. ¿Los datos que introduzco en la demo luego se pierden?

​Los datos que se van incorporando al programa, como los artículos, los clientes, las ventas, etc. no se pierden una vez se activa el programa. Continuan estando. 

2. ¿Cómo hacer el arqueo de caja al final del día?

En el apartado de CAJA tienes varios botones. El de RESUMEN CAJA es el que te da la información del efectivo y la tarjeta que deberías tener. Y el de CIERRE te desglosa los IVAs. Ambos botones te permite sacar esta información para un día o para el rango de tiempo que desees. Luego tienes el botón ARQUEO CAJA que te permite rellenar las monedas para indicarte lo que en realidad tienes en el cajón portamonedas:

3. ¿Cómo realizar un cobro a cuenta de un cliente?

​En caso de que un cliente te entrege un dinero a cuenta entonces tendrás que hacer un cobro a cuenta, que es un cobro normal pero indicando la persona que te da la señal e indicando si ha sido en tarjeta o en efectivo. A partir de ese momento la dueda la tendrás aparcada en el botón DEBES que tienes donde están las cuentas.

4. ¿Cómo imprimir una factura de un ticket que me traiga un cliente días después de la venta?

Se puede facturar un ticket desde el botón FACTURAS que está ubicado en la pantalla principal. Una vez pulses ese botón verás que sale una nueva pantalla en la que existe otro botón que indica CONVERTIR TICKET A FACTURA:

5. ¿Cómo hacer un descuento a un cliente?

​Se pueden hacer descuentos totales, usando el botón verde % DTO. TOTAL que está junto al botón blanco de OBSERVACIONES, o se puede hacer un descuento por línea, usando el botón amarillo CAMBIAR PRECIO:

6. ¿Cómo hacer una devolución de un ticket?

Si ha habido una equivocación en la forma de pago, o hay que hacer una devolución de todo el ticket o parte de él, entonces lo ideal es que hacer una devolución. Para hacer una devolución hay un botón que ayuda a hacerla de forma rápida y sencilla, está ubicado en la siguiente parte de la pantalla:

7. ¿Puedo ver un ejemplo de un ticket que genera el programa?

Aquí mostramos un ejemplo de ticket generado con el programa TPVinforpyme:

8. ¿Se puede incorporar logotipo a las facturas de tamaño folio?

​El logotipo si que se puede poner en la parte de arriba a la izquierda del folio. Para ello en CONFIGURACIÓN hay que indicar la imagen en LOGO EMPRESA.

Lo ideal es que la imagen que se use de logo de empresa se guarde en la carpeta TPVINFORPYME ubicada en C:

9. El ticket sale cortado en cada línea, ¿por qué?

​Accede a CONFIGURACIÓN, pulsa el botón IMPRESORA Y CAJÓN e indica "No" en la pregunta "¿Imprimir centrada la cabecera del ticket?". Por último dale a guardar los cambios (GUARDAR CONFIGURACIÓN).

10. ¿Cómo realizar reservas de artículos?

​Existe un botón donde gestionar las reservas:


11. ¿Cómo se pueden borrar todos los artículos?

Desde el módulo de GESTIÓN ARTÍCULOS tenemos un botón que nos permite borrar todos los artículos de una determinada familia,por lo que si queremos borrar todos los artículos de todo el programa solamente tendremos que ir familia por familia y pulsar el botón indicado. A continuación se muestra una imagen donde se indica la ubicación de dicho botón:

12. ¿Cómo escribir una observación en el ticket de venta o en la factura?

​En la pantalla de venta existe un botón que sirve para rellenar las observaciones del ticket o de la factura:

13. ¿Cómo puedo importar datos a partir de una hoja excel?

Para realizar esta función debe tener instalado Microsoft Excel en su ordenador (no es válido OpenOffice ni similares). Para ello hay que descargar el fichero datos.xls desde el siguiente enlace:

​datos.xls

Y rellenarlo acorde a la cabecera de las columnas. También se puede descargar un ejemplo del mismo fichero pero con artículos de ejemplo:

​datos_con_ejemplos.xls

Las reglas que debe cumplir el fichero son:

- No puede haber artículos con el mismo nombre repetido y el nº de caracteres no debe superar los 40.
- No puede haber códigos de barras repetidos.
- Precio venta: Numérico. Si no se conoce poner 0.
- Precio compra: Si no se conoce poner 0.
- Cantidad: Número de unidades en stock. Si no se conoce poner 0.
- Familia: Numérico. Identificador de la familia según el programa (consultar en Configuración-> botón "Nombres de familias"). Si no se conoce poner 1.

- Subfamilia (marca): Numérico. Identificador de la subfamilia según el programa (consultar en Configuración-> botón "Nombres de Subfamilias"). Si no se conoce poner 1.

- Código de barras: código de barras del artículo.
- Proveedor: Nombre del proveedor según el programa. Si no se conoce poner 1

- ISBN: Rellenar si se conoce el dato (importante para libros), sino dejar vacío.

14. ¿Cómo se hace un albarán?

​En la pantalla de cobro existe un botón en el centro de la pantalla que pone ALBARÁN. Para poder usarlo previamente hay que seleccionar el cliente:

Posteriormente desde el módulo de ALBARANES de la pantalla principal del programa se podrá volver a imprimir, y desde el módulo de FACTURAS se podrá cobrar, facturar y agrupar con otros albaranes.

15. ¿El programa saca listados de ventas dónde separe los distintos tipos de IVA?

Sí, el programa saca listados de facturas simplificadas (tickets) y facturas desglosando el IVA, ya sea al 4% para los libros o al 21% para el resto:



Quieres estar informado y aprovechar nuestras ofertas?

novedades, descuentos, promociones, noticias

Introduce tu email
Sector
Acepto los términos expuestos: Protección de datos

SÍGUENOS EN:
Copyright© 2024 INFORPYME. Todos los derechos reservados. E97441513